Mendoza, de de

Mendoza Temblores 

"Parámetros normales”: aseguran que son comunes los sismos reiterados en Mendoza 

La geóloga Irene Pérez, miembro del departamento de Investigaciones Sismiológicas del INPRES, dijo a ADN País que, pese a todos los adelantos de la ciencia, los movimientos de la tierra no pueden prevenirse.

Lunes, 17 de Julio de 2023

* Por Cecilia Corradetti

Es cierto, en los últimos días los mendocinos hemos percibido, tal vez con más frecuencia que lo habitual, algunos temblores que nos pusieron, en el mejor de los casos, en alerta. 

Prácticamente es común leer en los portales de noticias movimientos telúricos de distinta magnitud que sorprenden en su mayoría a mendocinos y sanjuaninos.

 Lo mismo sucede si se visita la página del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), que da cuenta de una gran cantidad de sismos, en su mayoría imperceptibles, que se producen especialmente en San Juan, Mendoza, La Rioja, Jujuy, Catamarca y Salta.

 INPRES, con sede central en San Juan, un organismo que realiza estudios e investigaciones básicas y aplicadas de sismología e ingeniería sismorresistente para la prevención de riesgo sísmico los recibe en tiempo real y registra en su página la hora, profundidad, magnitud, latitud y longitud.

Irene Pérez, doctora en Geología y miembro del departamento de Investigaciones Sismiológicas del INPRES, indicó en diálogo con ADN País que los sismos que se están registrando responden a parámetros normales.

San Juan, Mendoza, el noroeste argentino a lo largo de la Cordillera de los Andes, además de La Rioja, Catamarca, parte de Córdoba y San Luis son las zonas con más riesgos de movimientos, explicó.

“Debemos partir de la base de que no se pueden predecir, pronosticar ni anticipar eventos de esta naturaleza. Imposible conocer anticipadamente dónde y cuándo ocurrirán, aunque sí sabemos que las zonas de mayor sismisidad son las del centro-oeste y noroeste argentino”, detalló.

Leé más: Un fuerte sismo se registró en Neuquén y se sintió en Mendoza

 Insistió la especialista que ningún organismo del mundo puede predecir un terremoto. “Ni siquiera Japón, con todos sus adelantos. Quizás se logre algún día, con los avances de la ciencia pero, insisto, no hay época ni estación del año para los terremotos. De hecho, existen y existieron eventos todos los meses del año”, sostuvo.

Advirtió que el sistema de alerta de terremotos de Google está vigente en Argentina desde finales de junio, con el nombre completo “Sistema de Alertas de Terremotos y el Servicio de Ubicación para Emergencias (ELS)”. Sólo está disponible para los dispositivos con Android en el país y no con iOS (los iPhone de Apple).

 Lo interesante de la función es la precisión: avisa en tiempo real cuando está sucediendo un movimiento telúrico, con la magnitud estimada y el epicentro.

 Sostuvo Irene Pérez que los sismos deben “servir” para conocer los pasos a seguir por parte de la población y que se debe partir de la base de que vivimos en zonas con probabilidades de que sucedan estos eventos.

 “Creo que lo importante es tomar consciencia y actuar antes, durante y después. Es clave conocer el plan de prevención sísmica y obrar en base a ese protocolo y luego evaluar el estado de lo que quedó, además de reflexionar sobre el comportamiento individual, grupal y familiar”, opinó.

   “Los sismos deben servir para la reflexión contínua”, indicó, para mencionar el terremoto de San Juan del año 1977, cuando ella era una niña y vivía en Jachal, San Juan. “El epicentro fue a unos 150 kilómetros. No fue allí, sino años después, cuando me volqué hacia la Geología y luego ingresé al INPRES, donde destaco la gratificación que me brinda el costado social y personal del trabajo en instituto”, manifestó, para ejemplificar en brindar respuestas y seguir trabajando en la prevención desde distintas acciones, como la construcción resistente, la conscientización de las conductas individuales y colectivas y el seguir apuntando al objetivo principal, que es “víctimas cero”.

 

Una historia sísmica corta

   La historia sísmica, al menos en América, es corta, ya que no existen registros de sismos de la época precolombina, a diferencia de China o países europeos cuyas historias sísmicas se remontan a 3 mil y 1200 años.

   El primero desde entonces fue el ocurrido en Talavera del Esteco, Salta, en 1692. “Fue un sismo destructivo al que se lo denominó preinstrumental ya que no existía ciencia ni tecnología para medirlo”, recordó Pérez.

   Luego, a partir de 1900, se denominaron instrumentales porque comenzaron a utilizarse herramientas (rudimentarias) para las mediciones. A partir de allí se logró mayor fidelidad para definir los parámetros de los sismos.

   En 1944 el terremoto con epicentro en Albardón, San Juan, resultó un antes y un después. Fue la peor catástrofe argentina hasta ese momento y se fundó un consejo de reconstrucción.

   “Más tarde, en 1972, nació el INPRES, un organismo relativamente nuevo con más de 60 estaciones sismológicas en todo el país y sede central en San Juan que recibe información permanente y en tiempo real”, apuntó.

Cómo activar el sistema de alertas de terremotos en Android

•Ingresá a Ajustes / Configuración / Seguridad y emergencia.

•Activá la opción “Mensaje de emergencia”.

•En “Alertas de sismos” podés activar o desactivar la función y chequear una demostración para que veas el sonido y el estilo en pantalla de la alerta.

Recordá que la herramienta de sismos solamente funciona si tenés conexión con datos móviles o WiFi.